
Una Diplomacia Visionaria: Marruecos Afianza su Presencia en América Latina
A tan solo unos días de la celebración de la Fiesta del Trono, la embajadora del Reino de Marruecos en Colombia y Ecuador, Farida Loudaya, destacó el papel creciente del país en el continente africano y en la escena internacional, subrayando los logros obtenidos bajo el reinado de Su Majestad el Rey Mohammed VI. En una entrevista con un medio colombiano, Loudaya presentó una visión integral de la modernización de Marruecos, su vocación africana y su renovado acercamiento estratégico con América Latina.
Durante su misión diplomática, que se extiende por casi una década, la embajadora ha sido testigo y promotora de un creciente interés mutuo entre Marruecos y los países latinoamericanos. Subrayó que este vínculo se ha consolidado a través del intercambio comercial, la cooperación técnica, el turismo y el diálogo político. A este respecto, destacó la reciente apertura de la Embajada de Ecuador en Rabat —la primera en el Magreb— como un hito clave en el fortalecimiento bilateral.
Loudaya también puso énfasis en la sólida posición de Marruecos en África, donde el Reino promueve una cooperación Sur-Sur basada en la equidad, la formación y el desarrollo sostenible. Sectores como salud, agricultura, energías renovables y conectividad son ámbitos prioritarios de colaboración con países africanos.
En el ámbito internacional, la diplomacia marroquí se ha consolidado como activa y constructiva, guiada por principios de respeto, estabilidad y diálogo multilateral. Marruecos participa de forma constante en foros globales, mostrando su compromiso con los grandes desafíos comunes.
En materia de desarrollo económico, la embajadora destacó proyectos clave en energías limpias —con infraestructuras solares y eólicas reconocidas internacionalmente— y sectores industriales como la automoción y la aeronáutica. El puerto Tánger-Med fue citado como un ejemplo emblemático del avance logístico e industrial del país, al posicionarse como una plataforma portuaria de primer nivel con conexiones globales.
La selección de Marruecos como anfitrión de la próxima Copa Africana de Naciones y su papel como sede conjunta del Mundial de Fútbol 2030, junto con España y Portugal, han sido interpretadas como un reconocimiento internacional a la capacidad organizativa del Reino y su proyección global.
Loudaya concluyó su reflexión reafirmando su fuerte vínculo con Colombia y Ecuador, destacando la hospitalidad, creatividad y resiliencia de sus pueblos. Tras casi nueve años en la región, aseguró que lo que más valora de su experiencia diplomática son las relaciones humanas, los puentes tendidos entre culturas y la oportunidad de representar a un Marruecos moderno, dinámico y abierto al mundo.
La celebración de la Fiesta del Trono ofrece, así, un marco propicio para reafirmar el compromiso del Reino con la cooperación internacional y el entendimiento mutuo entre naciones y pueblos.
Publicado el : 26 de julio de 2025

Compartir este artículo: