
Feria Internacional del Libro de Sharjah: Manuscritos marroquíes e iniciativas que acercan las culturas y las letras
Feria Internacional del Libro de Sharjah: Manuscritos marroquíes e iniciativas que acercan las culturas y las letras

Los salones del 44º Feria Internacional del Libro de Sharjah se convirtieron en un espacio de encuentro entre lectores, escritores e iniciativas culturales que promueven el diálogo entre las letras y las civilizaciones. Entre los expositores, destacan los manuscritos marroquíes y diversas propuestas creativas que buscan redefinir la relación del público con la literatura.
Una de las iniciativas más llamativas es la “Farmacia de la Poesía”, un espacio diseñado como una tienda en la que los visitantes pueden recibir “recetas literarias”: poemas y antologías en árabe y otros idiomas, seleccionados según el estado emocional del lector. El objetivo es demostrar que la literatura no es un lujo, sino una necesidad vital y terapéutica.

El país invitado de honor en esta edición es Grecia, que participa con el proyecto “La Casa de la Sabiduría”, centrado en el intercambio cultural entre las civilizaciones árabe y griega. A través de manuscritos, textos y documentales, se recuerda la etapa histórica en que el mundo árabe tradujo y enriqueció el conocimiento helénico en áreas como la filosofía, la medicina, la ingeniería y las matemáticas.
Entre los tesoros exhibidos se encuentra un manuscrito de más de mil años de antigüedad de Mohamed ibn al-Hassan al-Baghdadi al-Hatimi, que compara la sabiduría filosófica en la poesía de al-Mutanabbi con la filosofía de Aristóteles, revelando la profundidad del pensamiento árabe clásico. El pabellón de la Universidad de los Emiratos Árabes Unidos presenta además una valiosa colección de manuscritos marroquíes en astronomía, cálculo y geometría, como el comentario de Abderrahmán al-Fassi sobre el astrolabio, y obras de Ahmed al-Marrakchi y Ibn Ghazi al-Meknassi. Otra propuesta que atrae a los visitantes es la venta de “libros sorpresa”, envueltos de forma que ocultan su título y autor, invitando a los lectores a una “cita a ciegas literaria”.
Finalmente, la iniciativa “Nuestra literatura con espíritu moderno” busca renovar el interés por los clásicos árabes mediante un rediseño visual contemporáneo de sus portadas. Obras de autores como Mahmoud Darwish, Gibran Khalil Gibran, Ghassan Kanafani, Abd al-Rahman Munif o Ibn Tufail son presentadas con una estética nueva y atractiva para los lectores jóvenes.
Esta propuesta parte de la idea de que “la imagen tiene tanto poder como la palabra” y busca revivir el amor por la literatura árabe entre las nuevas generaciones.
Publicado el : 9 de noviembre de 2025

Compartir este artículo:












