
El Gobierno marroquí acelera los proyectos del “Marruecos Emergente” con mayor inversión pública
Marruecos: 380.000 millones de dirhams de inversión pública para acelerar el desarrollo territorial
El gobierno de Aziz Akhannouch refuerza la inversión pública con el objetivo de impulsar “un desarrollo nacional que combine justicia social e integración territorial”.

Según el Proyecto de Ley de Finanzas (PLF) 2026, la inversión pública —que incluye a las colectividades territoriales (CT) y a los establecimientos y empresas públicas (EEP)— experimentará un incremento significativo. Pasará de 340.000 millones de dirhams (MMDH) en 2025 a 380.000 MMDH en 2026, lo que representa un aumento del 12%, según informa Challenge. Estos detalles fueron presentados por la ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah, ante el Parlamento marroquí.
Una parte de este monto procede del Presupuesto General del Estado (BGE), de los cuentas especiales del Tesoro (CST) y de los servicios del Estado gestionados de forma autónoma (SEGMA), con una dotación global de 133.000 millones de dirhams.
Los principales sectores beneficiados
Los establecimientos y empresas públicas aportarán 180.000 MMDH, destinados a sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones, vivienda, agricultura, electricidad, agua potable, fosfatos, autopistas y transporte aéreo, marítimo y ferroviario.
Las colectividades territoriales, por su parte, contribuirán con 22.500 MMDH, fondos dedicados a infraestructuras que mejoren las condiciones de vida de la población:
- ampliación de redes viarias y de saneamiento,
- construcción de equipamientos culturales, deportivos y recreativos,
- creación de mercados y edificios públicos,
- desarrollo de parques y espacios verdes.
Fondos estratégicos y prioridades sociales
El Fondo Mohammed VI para la Inversión (FMVI) movilizará 45.000 MMDH para apoyar proyectos públicos y privados. La ministra destacó que el Ejecutivo está comprometido con la puesta en marcha de los proyectos del “Marruecos Emergente”, orientados a acelerar las reformas estructurales y las estrategias sectoriales.

El PLF 2026 busca también responder a las expectativas sociales. Por ello, el gobierno prevé incrementar el presupuesto de salud y educación hasta alcanzar 140.000 MMDH, es decir, 21.000 MMDH más que en 2025.
Publicado el : 16 de noviembre de 2025

Compartir este artículo:












