
Marruecos impulsa su desarrollo en la economía verde
Marruecos asciende en el sector de las “industrias verdes”
El índice Greenplexity, publicado ayer por la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard, que clasifica a los países que adoptan industrias verdes para abastecer al mundo en su carrera hacia la descarbonización, situó a Marruecos en el puesto 58 a nivel mundial, avanzando 13 posiciones respecto al último ranking.
En este indicador global, que revela cómo podría reconfigurarse el mapa de oportunidades económicas durante la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, Marruecos ocupa el segundo lugar en África, detrás de Túnez (puesto 33), mientras que Egipto y Sudáfrica se ubican en las posiciones 64 y 69, respectivamente.
A nivel internacional, Japón y Alemania encabezan la lista, seguidas por la República Checa en tercer lugar —tras ascender tres posiciones—, y Francia, que cayó al cuarto puesto. En el extremo opuesto, la República Democrática del Congo, Tanzania y Nigeria cierran la clasificación.
El índice, elaborado por la Escuela Kennedy de Harvard, mide el grado de participación y complejidad de los países en las cadenas de valor verdes, incluyendo tecnologías, minerales críticos y componentes esenciales para la transición energética. El informe destaca que “los países que obtienen puntuaciones altas tienen una presencia diversa en estas cadenas, lo que les otorga las capacidades necesarias para apoyar y beneficiarse de la transición energética mundial”.
El informe de Greenplexity señala: “Mientras las potencias industriales tradicionales lideran el panorama, algunos países —como Panamá, Marruecos, Brasil e Indonesia— han acelerado significativamente sus esfuerzos verdes, registrando notables mejoras en el índice”. En cambio, países como Irán, Irlanda, Chile y Australia muestran niveles de desempeño más bajos, lo que refleja los riesgos de quedar fuera de estos sectores verdes de rápido crecimiento.
Asimismo, el estudio subraya que “en lugar de centrarse únicamente en reducir las emisiones locales, los países deben contribuir a reducir las emisiones globales proporcionando al mundo las herramientas, equipos y materiales necesarios para lograr un crecimiento sostenible”.
El índice Greenplexity permite a los responsables de políticas públicas identificar las oportunidades más prometedoras dentro de diez cadenas de valor clave para la transición energética, que van desde las baterías y los vehículos eléctricos hasta la energía eólica y los minerales críticos.
Finalmente, Ricardo Hausmann, director del Laboratorio de Crecimiento y profesor en la Escuela Kennedy, señaló que “los países con una presencia compleja y diversificada en las cadenas de valor verdes tienen el potencial de crecer en un mundo que avanza hacia la descarbonización. El índice muestra cuáles están preparadas para liderar esta transformación y cuáles deben actuar con rapidez si quieren formar parte de esta oportunidad de desarrollo”.
Publicado el : 7 de noviembre de 2025

Compartir este artículo:












