
La Unión Europea y Ucrania firman un nuevo acuerdo comercial
La Unión Europea (UE) y Ucrania firmaron este miércoles un nuevo acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer el intercambio económico entre Bruselas y Kiev, ampliar el acceso mutuo a los mercados y ofrecer mayor estabilidad a sus relaciones comerciales, según anunció la Comisión Europea. Este pacto, que se cerró tras las negociaciones del 30 de junio, se estructura en tres pilares principales: el impulso de los flujos comerciales, la armonización de los estándares de producción y la implementación de una cláusula de salvaguardia sólida.
El acuerdo contempla un incremento limitado y regulado del acceso a los mercados europeos para productos agrícolas sensibles, como el azúcar, el trigo, el maíz, los huevos, la miel y las aves de corral. La Comisión subrayó que estas medidas buscan evitar perjuicios a los productores del bloque comunitario, especialmente en el sector agrícola. En cambio, para los productos considerados menos sensibles, el tratado prevé una liberalización total y recíproca, facilitando un intercambio más fluido entre ambas economías. La cláusula de salvaguardia permitirá a cualquiera de las partes solicitar medidas correctivas si las importaciones generan desequilibrios o daños económicos.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, la UE había suspendido los aranceles y cuotas para las exportaciones ucranianas como señal de apoyo, aunque esta decisión generó tensiones entre agricultores de Europa del Este, que denunciaron una competencia desleal y una caída de los precios locales debido al exceso de productos ucranianos. Bruselas describió el nuevo acuerdo como un “marco comercial más justo, equilibrado y duradero”, dentro de una zona de libre comercio profunda y amplia.
El texto moderniza el acuerdo de asociación firmado en 2014, que ya había eliminado la mayoría de los aranceles industriales, y sustituye las medidas transitorias aplicadas hasta junio de 2025.
Paralelamente, Ucrania continúa su proceso de adhesión a la Unión Europea, iniciado en 2022 tras la invasión rusa. El país recibió el estatus de candidato ese mismo año, y en diciembre de 2023 el Consejo Europeo aprobó la apertura de negociaciones, condicionadas a reformas políticas y medidas anticorrupción.
La primera conferencia intergubernamental se celebró en junio de 2024, mientras la UE ha destinado 20.000 millones de euros a través del programa Ukraine Facility, destinado a fortalecer sus instituciones públicas y apoyar su integración económica con Europa.
Publicado el : 30 de octubre de 2025

Compartir este artículo:












