
El monarca recibe al jefe del Bank Al-Maghrib
El rey Mohamed VI, acompañado por el príncipe Moulay Hassan y el príncipe Moulay Rachid, ha recibido este martes en el Palacio Real de Tetuán al gobernador del Banco Central, Abdellatif Jouahri, quien le presentó el informe anual correspondiente a la situación económica y financiera del país en 2024.
Durante su presentación, Jouahri destacó que, pese a las dificultades internacionales y varios años de sequía, la economía marroquí mostró signos positivos. El crecimiento general fue del 3,8 %, alcanzando un 4,8 % en sectores no agrícolas, mientras que la inflación bajó de forma notable, situándose en 0,9 % de promedio. Ante esta mejora, el Banco Central decidió reducir la tasa de interés principal en dos ocasiones, facilitando también el acceso de los bancos a liquidez, con el objetivo de acompañar la recuperación económica.
En el ámbito laboral, Marruecos generó alrededor de 82.000 nuevos empleos durante 2024. No obstante, esta mejora no fue suficiente para reducir la tasa de desempleo, que se mantuvo alta, alcanzando el 13,3 %. En cuanto a las cuentas públicas, el informe destaca una bajada del déficit presupuestario, que se redujo al 3,9 % del PIB. Esta evolución positiva se atribuye al buen comportamiento de la recaudación fiscal y al uso de mecanismos de financiación innovadores. También se informó sobre el comercio exterior: el déficit de la balanza por cuenta corriente se mantuvo bajo, en 1,2 %, impulsado por sectores clave como el automóvil y el fosfato, así como por el descenso de la factura energética y el aumento de los ingresos por turismo y remesas. Las reservas de divisas superaron los 375 mil millones de dirhams, cubriendo más de cinco meses de importaciones. Jouahri aprovechó la ocasión para repasar los avances logrados en las últimas dos décadas bajo el liderazgo del rey, con importantes reformas e inversiones en infraestructuras. No obstante, reconoció que en los últimos diez años el crecimiento perdió fuerza y la creación de empleo disminuyó, afectada por crisis globales y un contexto internacional incierto.
Ante este panorama, subrayó las reformas iniciadas por el rey para reactivar la economía, mejorar la infraestructura, y garantizar la seguridad hídrica, energética y alimentaria del país, además de preparar a Marruecos para recibir grandes eventos internacionales.
Finalmente, Jouahri afirmó que el año 2024 podría marcar un punto clave en el camino hacia un crecimiento más fuerte y estable. Para lograrlo, propuso tres prioridades: fortalecer la capacidad de respuesta del país ante las crisis, mejorar la flexibilidad de las políticas públicas y mantener la estabilidad macroeconómica. También hizo un llamado a todos los actores nacionales a unirse y trabajar juntos para aplicar esta visión, especialmente mirando hacia los retos del año 2030.
Publicado el : 29 de julio de 2025

Compartir este artículo: