
El ministro marroquí El Midaoui se opone a la exclusión: hacia una reforma constitucional en el acceso al doctorado
Según ha podido saber Maribero por fuentes bien informadas, el Ministerio de Enseñanza Superior, Investigación Científica e Innovación de Marruecos se encamina hacia una revisión profunda de los procedimientos de acceso al ciclo de doctorado. Esta iniciativa, liderada por el ministro El Midaoui, reconocido por su firme defensa de la justicia académica, responde a las reiteradas críticas de sectores estudiantiles y universitarios frente a la aplicación de un criterio excluyente no oficial: exigir una nota media mínima de 12/20 como condición implícita para pasar a la fase de selección.
Numerosos estudiantes de máster, pese a haber demostrado un alto rendimiento académico, denuncian ser sistemáticamente eliminados de las listas de preselección para los programas de doctorado, únicamente por no haber alcanzado dicha nota. Esta exigencia, que no figura en ningún reglamento oficial ni en los cuadernos nacionales de normas pedagógicas, ignora las diferencias en los sistemas de evaluación entre universidades y vulnera los principios de equidad. Cabe señalar que Marruecos es el único país del Mediterráneo que mantiene esta práctica consuetudinaria no regulada en el acceso al doctorado, mientras que la mayoría de países vecinos han optado por criterios objetivos y homologados que garantizan la igualdad de oportunidades y promueven una investigación científica de calidad.
Este escenario recuerda las decisiones del difunto ministro Mohamed El Ouafa, quien, durante su mandato, anuló los criterios que calificó como “diferencias sociales y excluyentes injustificadas”, subrayando que el establecimiento de notas mínimas como requisito de acceso contraviene directamente el principio constitucional de igualdad de oportunidades. Aunque estas medidas fueron celebradas en su momento, muchas universidades no las respetaron en la práctica y persistieron en aplicar métodos de selección implícitos, vaciando de contenido los principios proclamados.
En este contexto, se espera que el actual ministro El Midaoui cuyo perfil académico y firmeza administrativa son ampliamente reconocidos ; rompa definitivamente con estas prácticas discriminatorias, y promueva una reforma profunda basada en el mérito científico real. No se trata solamente de redefinir los criterios de acceso, sino de revisar la filosofía misma del proceso de selección, privilegiando el proyecto de investigación, el recorrido académico y las recomendaciones de los docentes, por encima de una cifra arbitraria que no refleja el potencial del candidato.
Si las universidades aspiran a garantizar la calidad en la formación doctoral, esta no puede lograrse a través de la exclusión automática, sino mediante una ampliación de la base de competencia justa, donde todos los candidatos con méritos puedan competir en igualdad. La justicia académica es, en esencia, una prolongación de la justicia social consagrada por la Constitución de 2011, que asocia el mérito al derecho a la educación y la movilidad social.
Ante esta situación, diversos investigadores y observadores llaman al ministro El Midaoui a emitir una circular ministerial clara que elimine todos los criterios no legales actualmente utilizados, y que obligue a las instituciones universitarias a ceñirse a la normativa vigente, garantizando la transparencia y la equidad en el proceso de selección. Asimismo, se espera que el Consejo Superior de Educación y Formación asuma un papel de supervisión y orientación que armonice las prácticas institucionales con la visión nacional de reforma del sistema de educación superior.
Hoy, miles de jóvenes marroquíes poseen la voluntad, el talento y la competencia científica para avanzar en sus carreras académicas, pero se ven privados de esa posibilidad por obstáculos administrativos injustificables. En este sentido, la reforma prometida podría ser una oportunidad histórica para corregir el rumbo y devolver a la universidad marroquí su papel como motor de oportunidades y de movilidad social. Con el rigor que caracteriza al ministro El Midaoui, este proyecto podría pasar de ser una mera intención política a convertirse en una realidad institucional que devuelva la confianza en el sistema público de educación superior y en la investigación científica nacional.
Publicado el : 1 de agosto de 2025

Compartir este artículo: