
Tenochtitlán: 700 años de historia y herencia en el corazón de México
El pasado sábado, la Ciudad de México conmemoró el 700 aniversario de la fundación de Tenochtitlán, la capital mexica que dio origen a la urbe moderna. Este acontecimiento histórico, ocurrido en 1325, fue recordado con una serie de actividades públicas, presentaciones artísticas y eventos culturales que destacaron la herencia indígena y las raíces históricas que siguen vigentes en la identidad mexicana.
Los mexicas, también conocidos como aztecas, eligieron establecerse en el Valle de México tras interpretar una señal divina: la imagen de un águila posada sobre un nopal, un símbolo que se mantiene vigente y forma parte central de la bandera nacional de México. La fundación de Tenochtitlán marcó el inicio de una civilización que prosperó en el lago de Texcoco, desarrollando una compleja sociedad con avances en arquitectura, agricultura, religión y comercio.
Durante las celebraciones, se realizaron representaciones teatrales, exposiciones y ceremonias tradicionales que buscaban conectar a la ciudadanía con sus raíces ancestrales, fomentando el orgullo y la preservación de las culturas originarias. Las autoridades locales destacaron la importancia de este aniversario como una oportunidad para reflexionar sobre la historia prehispánica y su impacto en la cultura contemporánea.
Además, especialistas e historiadores participaron en conferencias y charlas para profundizar en el significado histórico de Tenochtitlán y su legado. Se recordó que, tras la llegada de los españoles en el siglo XVI, la ciudad fue destruida, y sobre sus ruinas se construyó la actual Ciudad de México, conservando así un vínculo directo con su pasado indígena.
Este septingentésimo aniversario no solo rinde homenaje a un evento fundacional, sino que también invita a valorar la diversidad cultural y la riqueza histórica que conforman la identidad nacional mexicana en la actualidad.
Publicado el : 28 de julio de 2025

Compartir este artículo: