
Por una infancia protegida: Marruecos impulsa acción continental
Marruecos reiteró este miércoles , ante El Consejo de Paz y Seguridad (CPS) de la Unión Africana (UA) en Adís Abeba, su firme compromiso con la protección de los niños previamente vinculados a grupos armados, instando a una movilización continental estructurada y coordinada para abordar este grave fenómeno.
Durante una sesión pública dedicada al tema de la “rehabilitación y reintegración de niños excombatientes en conflictos armados”, la delegación marroquí denunció una realidad desgarradora: la existencia de una generación perdida que ha sido reclutada, explotada y destruida por conflictos, subrayando que este acto constituye una violación grave del derecho internacional humanitario que exige una respuesta firme y sin concesiones. El representante marroquí recordó que esta postura se basa en un marco legal sólido, respaldado por la adhesión del Reino a todos los mecanismos internacionales relevantes, incluida la Convención sobre los Derechos del Niño, los Principios de París y de Vancouver, así como la Declaración sobre la Seguridad en las Escuelas. Marruecos también destacó su compromiso a través de acciones concretas, como las desarrolladas por el Observatorio Nacional de los Derechos del Niño, presidido por la princesa Lalla Meryem, y el Centro Internacional de Investigación sobre la Prevención del Reclutamiento de Niños, que se ha consolidado como una referencia continental en el análisis y monitoreo de esta problemática. El Reino condenó enérgicamente la práctica de reclutar y adoctrinar a menores en campamentos de refugiados, utilizándolos con fines políticos en clara violación de sus derechos fundamentales. Ante la gravedad de esta realidad, Marruecos hizo un llamado a la criminalización de los responsables de este reclutamiento, al refuerzo de medidas preventivas en zonas de riesgo, y a la inclusión de las comunidades locales en los procesos de reintegración de los niños víctimas. Asimismo, propuso fortalecer los sistemas de registro de nacimientos, implementar verificaciones sistemáticas de edad, prohibir y penalizar el reclutamiento de menores en campamentos, e integrar la protección infantil en todas las iniciativas de paz en África.
Finalmente, el Reino subrayó que la reintegración no debe limitarse a la liberación de los niños, sino que debe ser un proceso real, estructurado y multidimensional, que combine la educación, el apoyo psicosocial y la inserción económica, todo ello en un marco institucional sólido y sostenible.
Publicado el : 23 de julio de 2025

Compartir este artículo: