
El oro del contrabando: Marruecos refuerza la vigilancia en aeropuertos y puertos
Marruecos refuerza controles aduaneros contra redes internacionales que usan a mujeres en el contrabando de oro Las autoridades aduaneras marroquíes han intensificado sus operaciones de vigilancia para desarticular redes internacionales que emplean a mujeres como medio de transporte de grandes cantidades de oro hacia el país, principalmente a través de aeropuertos y otros puntos fronterizos.
Fuentes cercanas al caso indicaron que la Administración de Aduanas y de Impuestos Indirectos ha optimizado sus sistemas de análisis y de selección de riesgos con el objetivo de identificar a posibles implicados. Para ello, se ha incrementado la coordinación con los equipos de control en aeropuertos y puertos, poniendo especial atención en pasajeras extranjeras y marroquíes procedentes de destinos específicos. Según las mismas fuentes, se ha detectado que organizaciones delictivas turcas recurren a mujeres marroquíes para introducir el oro oculto entre sus pertenencias.
La estrategia de las autoridades incluye la recopilación de datos sobre itinerarios de viaje, fechas, destinos y declaraciones presentadas ante la aduana. En uno de los casos recientes, los agentes interceptaron a una mujer tras varios desplazamientos entre Marruecos y Turquía; en un registro exhaustivo se descubrió que transportaba una cantidad considerable de oro. Las investigaciones confirmaron su vínculo con una red turca especializada en este tipo de operaciones, a cambio de compensaciones económicas por cada traslado exitoso. Las pesquisas también se centran en el recorrido del oro dentro del país. Existen indicios de que empresarios turcos utilizan este metal como vía para inyectar capital en proyectos inmobiliarios y comerciales en Marruecos, en lo que sería una estrategia de blanqueo de capitales derivada de la inestabilidad económica en Turquía, marcada por la inflación y la depreciación de su moneda. En materia de normativa, la aduana marroquí aplica controles estrictos sobre las declaraciones de joyas y objetos de oro que se introducen con fines personales.
Solo las piezas usadas, como anillos, pulseras o collares, están exentas de declaración si no superan los 500 gramos y resultan coherentes con la situación social de la persona que las porta.
Finalmente, los agentes se apoyan en la unidad de análisis de datos para seguir las rutas del contrabando y cooperan con la Autoridad Nacional de Información Financiera. El objetivo es evitar que estas operaciones sirvan como mecanismo para blanquear dinero procedente de actividades ilícitas, entre ellas el tráfico de drogas.
Publicado el : 20 de septiembre de 2025

Compartir este artículo: