
El embajador Omar Zniber denuncia en la ONU la violación de la soberanía catarí
Durante una sesión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, celebrada este martes, Marruecos expresó una condena enérgica al ataque que afectó la soberanía del Estado de Catar, calificándolo como una grave violación del derecho internacional y una seria amenaza para la paz y la estabilidad regional.
Omar Zniber, embajador y representante permanente de Marruecos ante la ONU y otros organismos internacionales en Ginebra, reafirmó el apoyo absoluto de su país a Catar frente a cualquier acción que ponga en peligro su seguridad, su integridad territorial o la tranquilidad de su población. Asimismo, instó a la comunidad internacional a actuar con firmeza y responsabilidad ante un escenario que, según dijo, amenaza directamente la paz mundial y regional.
En relación con Palestina, el diplomático recordó que la postura marroquí está alineada con las directrices del rey Mohamed VI, presidente del Comité de Al-Quds de la Organización de Cooperación Islámica. Subrayó que la solución de dos Estados, basada en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital de Palestina, sigue siendo la vía más justa para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región.
Marruecos también rechazó categóricamente las declaraciones de algunos responsables israelíes sobre un posible traslado forzoso de la población de Gaza y denunció la continuidad de la colonización en Cisjordania, hechos que consideró una clara violación del derecho internacional y del derecho humanitario. El representante marroquí reiteró que su país seguirá defendiendo la soberanía de los Estados y apoyando todos los esfuerzos destinados a consolidar la paz y la seguridad regionales, advirtiendo de que cualquier vulneración de estos principios amenaza los intentos de mediación y diálogo.
Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, denunció el ataque israelí de la semana pasada en Doha contra dirigentes de Hamás que participaban en conversaciones de alto el fuego. Lo calificó de atentado contra el derecho internacional y de golpe directo a los procesos de mediación. Türk apeló a los Estados miembros de la ONU a reaccionar con urgencia, exigiendo detener el flujo de armas hacia Israel, declarar un alto el fuego inmediato en Gaza y liberar a todos los rehenes.
Catar, a su vez, pidió al Consejo de Derechos Humanos medidas rápidas para exigir responsabilidades a Israel por los bombardeos que alcanzaron su territorio. Su representante en Ginebra afirmó que este acto constituye “terrorismo de Estado” y un peligro directo para la estabilidad regional, además de socavar los esfuerzos de mediación diplomática.
En cuanto a las reacciones internacionales, el Consejo de Cooperación del Golfo, en una declaración pronunciada por Kuwait, reiteró su apoyo total a Catar, subrayando que la protección de civiles y el respeto del derecho internacional son responsabilidades colectivas que no pueden ignorarse. La Organización de Cooperación Islámica también condenó el ataque, al que calificó de provocación que debilita la paz regional, y respaldó las iniciativas dirigidas a preservar la soberanía catarí.
Publicado el : 16 de septiembre de 2025

Compartir este artículo: