
EE. UU. despliega una poderosa flota en el Caribe con la mira puesta en Venezuela
Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en aguas del Caribe tras el despliegue de siete buques de guerra, un submarino nuclear y cerca de 4 500 efectivos, de los cuales más de 2 200 corresponden a marines. Según diversas fuentes de comunicación y medios internacionales, la operación forma parte de un plan del Gobierno de Donald Trump para combatir a los cárteles latinoamericanos del narcotráfico, señalados como organizaciones terroristas globales.
Entre los grupos mencionados se encuentran el «Tren de Aragua», de origen venezolano, y el Cártel de Sinaloa, con amplia presencia internacional. Washington sostiene que la misión busca frenar las rutas ilícitas de drogas, oro y otros recursos estratégicos que, según sus informes, fortalecen económicamente al régimen de Nicolás Maduro.
Los barcos desplegados no son meras unidades de patrulla: incluyen destructores equipados con misiles Tomahawk, sistemas avanzados de radar y un buque anfibio con capacidad para trasladar a un batallón completo de marines, lo que ha sido interpretado por analistas como una demostración de fuerza que va más allá de la lucha contra el narcotráfico.
Caracas responde con tono desafiante
Desde Venezuela, la reacción no se hizo esperar. Nicolás Maduro denunció la operación como una «provocación directa» y un atentado contra la soberanía del país, evocando el recuerdo de la invasión estadounidense a Panamá en 1989 que terminó con la caída de Manuel Noriega. En respuesta, el mandatario ordenó movilizar 15 000 soldados en la frontera occidental y llamó a la población a integrarse en brigadas de defensa civil.
Maduro acusó a Washington de utilizar el pretexto del narcotráfico para encubrir una estrategia de desestabilización política contra Caracas. «No pasarán, gringos», expresó el presidente venezolano en un acto público transmitido por la televisión estatal.
De este modo, la escalada militar de Estados Unidos en el Caribe y la firme respuesta de Venezuela configuran un nuevo capítulo de tensión en la región, que ahora vuelve a situarse en el centro de la atención internacional.
Publicado el : 30 de agosto de 2025

Compartir este artículo: