
Panamá confirma: cubanos necesitan visa de tránsito incluso en escalas
El Gobierno de Panamá decidió extender la aplicación de la norma que obliga a los ciudadanos cubanos a solicitar una visa de tránsito cuando viajan o hacen escala en el país centroamericano. La disposición fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo N° 22, del 25 de agosto de 2025, publicado en la Gaceta Oficial, y se mantendrá en vigor hasta julio de 2026.
Esta medida, que rige desde 2022, establece que tanto los pasajeros como los tripulantes de nacionalidad cubana deben tramitar este visado a través de la embajada panameña en La Habana, el cual les autoriza a permanecer en la zona internacional de tránsito por un máximo de 24 horas.
El procedimiento requiere que la solicitud sea presentada de manera personal en el consulado o, en su defecto, mediante un representante legal acreditado ante el Servicio Nacional de Migración de Panamá. La gestión debe realizarse con al menos 30 días de anticipación al viaje e incluye la presentación de un formulario de solicitud, dos fotografías, copia del pasaporte con vigencia mínima de seis meses, copia del carné de identidad y la reserva o itinerario del viaje. El costo de la visa es de 50 dólares.
No obstante, existen excepciones: no se exige este visado a quienes puedan acreditar un contrato laboral en el país de destino final, debidamente registrado y legalizado; a quienes viajen hacia Cuba desde cualquier otro país; a quienes ya cuenten con una visa de turista o residencia válida en Panamá; o a quienes posean una visa múltiple expedida por Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón o la Unión Europea, siempre y cuando haya sido previamente utilizada. También quedan exentos quienes tengan residencia permanente en terceros países y viajen de retorno a los mismos o dispongan de una visa vigente para ingresar a su destino final.
Cabe recordar que en 2023 Panamá ya había modificado su política migratoria, reduciendo de 90 a 15 días el tiempo máximo de estadía para turistas y duplicando el requisito de solvencia económica de 500 a 1.000 dólares, como parte de una estrategia destinada a controlar el flujo creciente de migrantes hacia su territorio.
Publicado el : 31 de agosto de 2025

Compartir este artículo: