
Ouahbi advierte al Primer Ministro sobre la resistencia a la firma electrónica en la administración
Durante una intervención en La sesión semanal de preguntas en la Cámara de Consejeros, este Martes , Wahbi anunció haber solicitado la intervención del jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, para acelerar la adopción del uso de firmas electrónicas por parte de todos los organismos estatales. “Es incomprensible que algunas instituciones se resistan a este avance, mientras estamos comprometidos con la transformación digital del país”, declaró. Uno de los problemas más urgentes es el acceso a documentos judiciales. Solo en Casablanca se registraron más de 10.000 solicitudes de certificados de antecedentes penales en un solo día, lo que evidencia la necesidad de simplificar el proceso. En este sentido, el ministro propuso la creación de un sistema de entrega a domicilio mediante personal capacitado, para evitar desplazamientos innecesarios y descongestionar los tribunales. Asimismo, criticó la práctica de varias entidades públicas que siguen exigiendo a los aspirantes a concursos oficiales la presentación de certificados de antecedentes penales, en lugar de gestionarlos directamente con el Ministerio de Justicia. Otro eje clave de esta reforma es la organización del archivo judicial nacional. Desde hace dos años, el ministerio trabaja en la clasificación y digitalización de cerca de 150 millones de expedientes, algunos de ellos con más de un siglo de antigüedad. Se trata de una labor estratégica que busca preservar la memoria jurídica del país. Wahbi admitió que el costo total de este proceso aún se desconoce, pero destacó su importancia para el futuro institucional de Marruecos. Ciudades como Casablanca, Fez, Salé y Tánger ya han empezado el tratamiento de miles de expedientes. En respuesta a una pregunta del grupo del Partido Nacional de los Independientes, el ministro de Justicia consideró que el decreto del 2 de octubre de 1984 relacionado con la indemnización de los afectados por accidentes de tráfico en Marruecos es una “vergüenza en la legislación nacional”, y dijo: “Por ello, hemos mantenido negociaciones difíciles con las compañías de seguros junto con el Ministerio de Finanzas, y se esperaba que presentáramos la enmienda a esta ley durante el anterior Gobierno, pero se aplazó debido a una agenda previamente establecida, y creo que será remitida al Parlamento en el próximo mes de septiembre.” Wahbi lamentó la resistencia de las aseguradoras, que buscan aumentar sus primas, mientras el gobierno intenta mejorar la protección de los asegurados. “No podemos entrar en confrontación directa con empresas que solo buscan ganancias, pero sí podemos legislar en beneficio de la ciudadanía”, afirmó. Con estas medidas, Marruecos reafirma su compromiso con una administración moderna, inclusiva y eficiente, en sintonía con las reformas más ambiciosas del Reino.
Publicado el : 23 de julio de 2025

Compartir este artículo: