
Jumilla prohíbe celebraciones musulmanas en espacios públicos
El Ayuntamiento de Jumilla prohíbe en espacios públicos celebraciones como la Fiesta del Cordero, tradicional en la cultura musulmana. La propuesta, presentada por el partido Vox, fue aprobada gracias al respaldo del Partido Popular, que ostenta el gobierno local. Con esta decisión, Jumilla se convierte en el primer municipio de España en vetar este tipo de celebraciones.
Vox celebró la aprobación en redes sociales con el mensaje: "Jumilla hace historia". Sin embargo, este "hito" marca un precedente preocupante, ya que institucionaliza la exclusión cultural y vulnera la libertad religiosa consagrada en la Constitución Española. La medida prohíbe explícitamente la Fiesta del Cordero, el fin del Ramadán y otras festividades consideradas por Vox como "ajenas a nuestras tradiciones".
El documento que sustenta la moción fue presentado el 6 de junio y afirma que estas celebraciones no forman parte de la identidad del municipio. No obstante, en Jumilla viven aproximadamente 1.500 personas de religión musulmana, cuya presencia y prácticas culturales forman parte de la diversidad local. Además, no se han reportado incidentes relacionados con estas festividades.
Cabe destacar que otras celebraciones extranjeras, como Halloween, no han sido objeto de prohibición, lo que evidencia una aplicación discriminatoria del criterio de “tradición local”.
Aunque Vox solo cuenta con un concejal, Juan Agustín Carrillo, la iniciativa prosperó con el voto favorable del PP. Carrillo, en un mensaje en redes, defendió la medida alegando que “España es y será siempre tierra de raíces cristianas”, aunque su publicación contenía varios errores ortográficos.
La oposición ha criticado duramente la medida. El concejal socialista Juan Antonio González Gomáriz expresó su "vergüenza ajena" tanto como representante como ciudadano. Por su parte, la portavoz del PSOE y exalcaldesa, Juana Guardiola, calificó la moción de "xenófoba y sectaria".
Desde la asociación Islam en Murcia se ha rechazado enérgicamente la decisión, recordando que tanto la Constitución como el acuerdo de 1992 entre el Estado español y la Comisión Islámica de España garantizan el derecho a la libertad religiosa y de culto.
Publicado el : 6 de agosto de 2025

Compartir este artículo: