
Rabat:Elecciones legislativas de 2026 ..un inicio anticipado con respaldo real y diálogo político amplio
En una señal clara de la solidez del modelo democrático marroquí, el Ministerio del Interior ha iniciado oficialmente amplias consultas con todos los partidos políticos del país, en preparación para las elecciones legislativas previstas para 2026. Esta dinámica anticipada responde a las altas orientaciones reales expresadas en el más reciente discurso del Trono, en el que el Rey Mohammed VI reafirmó la necesidad de celebrar estas elecciones en su plazo constitucional y legal habitual.
La iniciativa, liderada por el Ministro del Interior Abdelouafi Laftit, no se limita a una simple formalidad administrativa. Se inscribe en una lógica política más profunda que demuestra la madurez del sistema institucional del Reino y la voluntad del Estado de consolidar la confianza en el proceso electoral a través de una planificación transparente y concertada. Las reuniones celebradas este sábado contaron con la presencia de los líderes de todos los partidos, independientemente de su orientación ideológica, en un ambiente marcado por el sentido de responsabilidad nacional. Todos coincidieron en valorar el enfoque consultivo promovido por la institución monárquica, que se ha convertido en una característica esencial del modelo político marroquí en el tratamiento de grandes momentos nacionales.
Más allá del simbolismo político, esta fase preparatoria abre el camino a una revisión profunda del marco legal que rige las elecciones. El llamado del Ministerio del Interior a que los partidos presenten sus propuestas antes de finales de agosto constituye una oportunidad para debatir temas esenciales como el modo de escrutinio, la representación de la diáspora marroquí, la inclusión de mujeres y jóvenes, así como la integridad de las campañas electorales.
Estas propuestas serán discutidas en la próxima sesión parlamentaria de otoño, con el objetivo de aprobar las reformas legales antes de que finalice el año, conforme a las directrices reales. Esto coloca a los partidos ante un doble desafío: alcanzar un consenso político realista y proponer reformas creíbles que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones representativas. Mientras que en otras regiones se asiste a retrasos o tensiones institucionales, Marruecos insiste en enviar señales claras de estabilidad política y continuidad democrática. Todo indica que las elecciones de 2026 no serán solo una cita constitucional más, sino una oportunidad para renovar las élites políticas, impulsar reformas y consolidar el compromiso democrático bajo el liderazgo sabio del Rey Mohammed VI.
En conclusión, ahora la responsabilidad recae en los partidos políticos, que deben aprovechar esta etapa para renovar su discurso, reconectar con la ciudadanía y preparar candidaturas a la altura de los desafíos del Marruecos de 2026.
Publicado el : 3 de agosto de 2025

Compartir este artículo: