
Palestinos alertan: la ayuda no llega y la crisis humanitaria se agrava en Gaza
Residentes de Gaza aseguran que los paquetes de ayuda lanzados desde el aire y los camiones que han ingresado al enclave no están alcanzando a la mayor parte de la población civil. A pesar de los esfuerzos de entrega por parte de Israel y otros países, la distribución sigue siendo limitada, lo que mantiene a más de dos millones de personas en situación crítica.
Maryam Yahya, una desplazada de Rafah que se encuentra actualmente en Az Zawayda, expresó que no ha recibido asistencia por ninguna vía, ni terrestre ni aérea, y lamentó que la situación se mantenga sin cambios visibles para quienes han sido forzados a huir de sus hogares.
En respuesta a la creciente presión internacional, Israel ha establecido pausas tácticas diarias de 10 horas en tres zonas del territorio para facilitar el ingreso de ayuda. Sin embargo,la ONU ha advertido que estas medidas resultan insuficientes ante la magnitud de la emergencia. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha reiterado la necesidad de establecer corredores seguros y un acceso constante para permitir entregas sostenidas y a gran escala.
Yahya también recordó que en el pasado, cuando la distribución de la ayuda estaba a cargo de la UNRWA (Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos), los suministros llegaban sin interrupciones y las necesidades básicas estaban cubiertas. Actualmente, afirma, esta situación ha cambiado drásticamente.
Desde Gaza Central, Ahmed al Sumairi, desplazado desde Jan Yunis, señaló que las entregas por aire generan miedo entre los residentes, quienes temen por su seguridad al salir de sus refugios, ya que algunos paquetes han caído directamente sobre tiendas de campaña, provocando víctimas fatales. Según indicó, la población sigue viviendo bajo asedio, sin acceso regular a alimentos ni agua potable, y sin un alto el fuego efectivo sobre el terreno.
El PMA informó que, en teoría, habría suficientes suministros en circulación para alimentar a toda Gaza durante casi tres meses. No obstante, la realidad sobre el terreno es alarmante: un tercio de la población lleva días sin ingerir alimentos, y cientos de miles enfrentan condiciones equivalentes a una situación de hambruna.
Publicado el : 28 de julio de 2025

Compartir este artículo: